DONDE ESTAMOS
Pertenecemos a la jurisdiccion del municipio de Orito, departamento del Putumayo. El cual limita por el norte con los Municipios de Santiago y Villagarzón, por el occidente con el Departamento de Nariño, por el oriente con los Municipios de Puerto Asís y Puerto Caicedo y, por el sur con el Municipio de Valle del Guamuez.
Nos asentamos en el centro poblado TESALIA, ubicado al sur oriente del municipio de Orito a 26 km de la cabecera municipal.
Tesalia esta conformado por 6 veredas; Tesalia, Alto Tesalia, El triunfo, Burdines, Versalles y El Bálsamo
QUIENES SOMOS
NUESTRA ECONOMÍA
Sector Agropecuario
Maiz, yuca plátano
Maiz, yuca plátano
Explotación de recursos naturales "PETROLEO"
NUESTRA SOCIEDAD Y NUESTRA CULTURA
Las veredas de Tesalia están habitadas por personas en su mayoría afro descendientes y conservan algunos aspectos culturales de sus lugares de origen( Risaralda, Caldas y Choco); gastronomia, bailes y la religion 50% catolica y 50% pentecostal
NUESTRA EDUCACIÓN
NUESTRA EDUCACIÓN
Se fundamenta en el marco legal para la educación de los grupos étnicos como; la constitución nacional ( artículos 7, 10 , 13, 27, 68 y 70), ley 70, decreto 1122 del 08 de junio del año 1998, entre otros.
La educación básica de nuestra comunidad es dirigida por: "La institucion educativa Riural Tesalia" creada mediante el decreto Nº 0403 del 11 de marzo del año 2003.
Misión
Orientar procesos pedagógicos basados en la convivencia intercultural, fortaleciendo los valores étnicos y culturales, mediante un currículo flexible acorde a los intereses y necesidades de la comunidad.
Visión
Sera un espacio del saber y convivencia interarticular donde los estudiantes con el acompañamiento de padres de familia y docentes desarrollen procesos de formación
Filosofía
Se fundamenta en la creación de valores sociales mediante la construcción científica.
La Institución Educativa Rural Tesalia.
Es así como la Institución Educativa, realiza la celebración del día de la afro colombianidad (21 de mayo), como un escenario para el encuentro étnico y multicultural, generando un impacto positivo de la institucion para la comunidad sobre los procesos pedagógicos y productivos que se desarrollan.
TESALIA APRENDE
PTA
Programa Todos a Aprender
Programa para La Transformación de la Calidad Educativa
Programa para La Transformación de la Calidad Educativa
Docentes y Sedes que Hacen Parte del PTA
Alto Tesalia:
Nancy Perez
Alto Tesalia:
Nancy Perez
Simón Bolivar:
Katty Yurany Becerra,
Beatriz angulo Caicedo
Martha Cecilia Medina.
Burdines:
Luis Fernando Caicedo
Luis Fernando Caicedo
El Triunfo:
Oxiris Carranza Polo
Nelly Meza Sevillano
Sede principal:
María Vicenta Caicedo
Elizabeth Rentería Camacho
Objetivo del Programa
Mejorar las condiciones de
aprendizaje para los estudiantes matriculados entre transición y quinto grado
en los Establecimientos Educativos seleccionados, medido por el mejoramiento de
sus competencias básicas.
Visita Nº 1
El programa Todos a Aprender llega a la Institución Educativa Rural Tesalia con el objetivo y/o principio de lograr que las
prácticas de aula se
mejoren en el marco de comunidades de aprendizaje, lo cual se ejecuta actualmente con el Proceso
de formación
situada, ejecutado con los FORMADORES, la TUTORA y los DOCENTES de la Institución Educativa.
Visita Nº 1
Dificultades E inquietudes
Los resultados de pruebas saber 2009 y 2012, no fueron muy favorables para los estudiantes y la Institución. Por lo cual los directivos expresan gran preocupación y
descontento.
Algunos docentes exponen no estar de acuerdo con la meta propuesta del 25% de los estudiantes que aumentaran el nivel en las pruebas saber 3 y 5 para el 2014
descontento.
Algunos docentes exponen no estar de acuerdo con la meta propuesta del 25% de los estudiantes que aumentaran el nivel en las pruebas saber 3 y 5 para el 2014
Acciones y Respuestas por la Tutora
Los porcentajes en educación no son fáciles de alcanzar, y para ello se requiere que los docentes cambiemos la actitud. solo así podremos alcanzar la meta programada.
¿Dónde?
En el aula, en nuestra forma
de pensar, actuar y transmitir y enseñar como docentes y como seres humanos.
De igual forma se invita a repensar en la orientación de conocimientos y aprendizajes de nuestros estudiantes.
RIMAS PARA APRENDER
A
Vicenta y Chava mucho les preocupaba
Que
Disney las visitara, para ir a fisgonear
Pero
ellas no sabían que solo era conversar.
Un
ambiente infantil reinaba en el lugar
Preparado
para estudiar, jugar y cantar
Y
para todo lo que ha decirse y lo que no se puede decir
Pero
lo más importante es compartir y estudiar.
Los
nervios hacían presencia en estas docentes
Que
estudiantes, tareas y cuadernos hicieron olvidar
Cada
una, tenía muchos por atender, con
ciencia
usando su paciencia.
usando su paciencia.
A uno por uno,
les daban la solución.
Terminada la misión por este día
se dieron las palabras de despedida
por si acaso existe alguna duda
Se la resolvemos enseguida.
PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
El PNLE es una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada
por los Ministerios de Educación y de Cultura, para que los sectores público y privado y, la
sociedad en general, se unan alrededor de un objetivo común: lograr que los colombianos incorporen la
lectura y la escritura a su vida cotidiana y tengan así más herramientas y oportunidades de
desarrollo.
Grupo Base PNL
DOCENTES
Cesar Castañeda
Javier Morales
Shirley Mosquera
Ana Muñoz
Alejandra Angulo
Katy yurany Becerra
Beatriz angulo
Martha Medina
Nancy Ramirez
Rosa fabiola López
ESTUDIANTES GRADO 10
Miryan Yulisa Ortiz
Dahiana Aldana Rentería
Claudia yulissa Galindo
Yorlady Ortiz
Ingrid Lorena Vargas
Angie Paola Rosero
José Emilio Escobar
Ximena Santa Cruz
ESTUDIANTES GRADO 11
Brayán Angulo Ortiz
Jefferson Vargas Velasco
Jefry Bisney Rosero
Jeisón Ortiz
Milton Fredy Maturana
Mónica Liliana Cadena
Después del dialogo con con los docentes y estudiantes, sobre el PNLE, los anteriores personas decidieron hacer parte del grupo base del PNLE.
COLECCION SEMILLA
Qué es la Colección Semilla?
· Es un conjunto de muy buenos libros que
sirven de modelo y, también de muestra, de cómo se conforma una COLECCIÓN
escolar.
· Es parte
integral del componente de materiales del PNLE para garantizar acceso a materiales
de calidad, en el entorno educativo, con el fin de mejorar ambientes de
aprendizaje que permitan mejoramientos del comportamiento lector, de la
comprensión lectora y la producción textual.
Objetivos de la Colección Semilla
· Servir de punto de partida para el
desarrollo de colecciones de bibliotecas escolares en cada institución, creando
futuras dotaciones con recursos propios
· Dar pautas para la composición de
colecciones
· Desarrollar criterios de evaluación
participativa y selección con base en criterios claros de conformación de
colecciones para bibliotecas escolares, con el fin de prevenir compras
aleatorias e inútiles
· Servir como punto de partida para
colecciones que puedan ajustarse mejor a las condiciones locales, las áreas de
énfasis del PEI y el trabajo integrado con los Planes de lectura
ROL DEL TUTOR
Generar un espacio de reflexión sobre el papel del Tutor como sujeto
comprometido con la transformación de las prácticas de aula.
El Tutor
Es el educador que hace formación y acompañamiento situado a
los colectivos de los establecimientos educativos focalizados para brindarle
oportunidades de mejorar sus prácticas
en el aula.
Visita Nº 2
El
Ser humano viene con unos conocimientos previos y aportes de su
congéneres, para desarrollarlos necesita
de una comunidad donde aprende y aporta a la vez. De ahí que una Comunidad de aprendizaje es un proyecto de
transformación social y cultural de un Centro Educativo y de su entorno, para que los niños y
niñas tengan igualdad de oportunidades.
Se realiza el taller de acuerdo al guión, así el objetivo se consigue de una manera eficiente y clara
La evaluación se hace con el objeto de revisar las debilidades y aspectos positivos en la realización de la actividad
EVALUACION
- Objetivo: Presentar una propuesta didáctica que permita a los docentes conocer e interiorizar el concepto de CDA.
- Oración de Bienvenida
- Presentación de video
- Conversatorio
- Oración de agradecimiento a Dios y bienvenida los participantes.
- Conformación de las CDA en la Institución Educativa Rural Tesalia, con el propósito involucrar la comunidad en mejoramiento de la calidad educativa en la localidad.
- Plan de trabajo de la CDA del I.E.R TESALIA
- Compromisos.
- Aplicar la prueba diagnóstica en los niveles de aprendizaje de matemática y lenguaje de los niños que cursan los grados de segundo a quinto de la Institución Educativa Rural Tesalia
- Diapositiva PNL(Comportamiento Lector nivel.
- Lectura en voz Alta
- Comentarios generales
- Acompañamiento en clase docentes de la sede El Triunfo y Burdines
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE TESALIA
JAVIER ARNULFO MORALES
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
VISITA N° 3
julio 29
Identificar
con claridad cómo se concibe el desarrollo de competencias
comunicativas desde los estándares básicos, su fundamentación en los
lineamientos curriculares a través del reconocimiento de diferentes propuestas
didácticas para que la enseñanza del Lenguaje sea óptima en la I.E.R TESALIA
Comprender los estándares de lenguaje de manera
transversal, como una posibilidad de construcción de criterios en una postura
crítica, constructiva, participativa.
Realizar formación situada con los docentes de
Simón Bolívar y Alto Tesalia para compartir la planeación, desarrollo y reflexión sobre
sus prácticas de aula a través del
reconocimiento de diversas propuestas didácticas en Lenguaje.
Identiicar, utilizar y
apropiarse adecuadamente de materiales,
herramientas y actividades que ayudan a mejorar la Comprensión Lectora, en la I.E.R TESALIA y la Comunidad en general.
DESARROLLO DE LA AGENDA
- Saludo
- Recuento de la visita 2 y análisis de tareas asignadas
- Presentación de la caja de propuestas didáctica.
- Presentación del taller didáctica del lenguaje
- Formación In situ
- Selección de texto para practicar la lectura en voz alta
Publica: Disney Mosquera Vargas - Docente Tutora MEN